El amor electrónico y su droga

MALESTAR EN LA CIVILIZACIÓN

Claudio Spivak

Testimonio de la época

Enzo Maqueira es autor de la novela Electrónica. Durante una reciente entrevista exponía brevemente una concepción de la cultura electrónica, la cual suele vincularse con las drogas de diseño y las fiestas electrónicas.

La cultura electrónica, decía Maqueira, se propone como contracultura. Siendo así, orienta hacia un sistema de valores diferentes de los de la cultura imperante.

“Es la cultura de la diversidad sexual, de la igualdad y la solidaridad; es la que recupera el baile colectivo como modo de conectarse con algo más allá del propio ego, que trata de sobrevivir a la hipocresía reinante, que quiere terminar de una vez por todas con la dictadura del patriarcado”.[1]

En esta concepción se trata, nos dice, de una forma más igualitaria de ver el mundo, que deja de lado al elitismo de la clase media, resabio del patriarcado. Señala, además, que el espíritu de la electrónica implica una cultura inclusiva, solidaria y basada en una percepción emocional del mundo. Vale destacar que las contraculturas se orientan hacía la búsqueda de una experiencia de índole mística. De ahí la mención al espíritu.

Sin embargo, tal como nos dirá Maqueira, la electrónica es una contracultura producto de la misma cultura imperante. Si bien las contraculturas han sido concebidas como una suerte de articulador hacia otro estadio cultural, en nuestra época ellas mismas han devenido objetos de consumo.

Remixado

Existiendo otras, el éxtasis es la más popular de las drogas sintéticas y la que más se asocia a las actuales fiestas electrónicas. Dos rasgos la favorecen: permite soportar extensas jornadas de danza y acentuar la cualidad de sensibilidad corporal obtenida por la música.

Se indica que, dentro del recinto de danza, la música se “solidifica” [2]. El resultado es que el sonido se siente presionando el cuerpo y entrando en él, produciendo un adormecimiento físico y un estado alterado de conciencia. Así, el cuerpo queda conectado e inundado por la música, modificando sus condiciones de sensación. En este punto, la música electrónica, en la fiesta, parece imitar a la droga.

Freud [3] había señalado el lugar fijo que han tenido los embriagantes en nuestra civilización, tanto en la lucha por la felicidad como en el alejamiento de la miseria. Su fijeza estructural es resultado de dos aspectos: con ellas es posible sustraerse, en cualquier momento, de la presión de la realidad y, además, refugiarse en un mundo propio, que ofrece mejores condiciones de sensación. En este punto, con el comando de la fiesta en un recinto cerrado y con el apropiado estilo de composición músical, hay un redoblamiento de aspectos que provee la droga.

Pero esto no concluye aquí. Bajo la especie de cultura electrónica se suma, con potencia narcótica, otro elemento. Este se adhiere, a lo producido por la droga y a lo adjudicado a ella.

El nombre del éxtasis

El éxtasis no es un invento reciente; las sustancias que lo componen se conocen desde hace un siglo. En su estructura química es similar a la metanfetamina (estimulante) y a la mezcalina (alucinógeno). Los efectos que produce suelen ser descriptos como una combinación de las mencionadas. También recibe el nombre de MDMA, que es la abreviatura de su poco atractivo nombre químico [4].

Se trata de un producto encontrado mientras se pretendía un antihemorrágico. Luego de variadas experimentaciones, fue abandonado a partir de no habérsele hallado uso efectivo. Las últimas tentativas apuntaron a encontrarle una utilidad en la terapéutica psiquiátrica o en la industria de la guerra. Luego le llegó la prohibición. El MDMA devino un desecho de la industria farmacéutica.

Como resto fue reintroducido en el mercado bajo otro semblante: se lo presenta como pastillas coloridas que recuerdan a dulces. También se lo ha conocido como “Adán”, en referencia al bíblico habitante del paraíso. Acaso una de las principales novedades del éxtasis sea su nombre. Y junto al nombre se dispersan predicados y sentidos.

Sentido

Un breve saber de prescripción se despliega junto al nombre: se trata de una droga que permitiría un consumo controlado, con pocos efectos colaterales, al tiempo que se la asocia con características lúdicas. Es una droga “divertida” y “atractiva”, lo cual se empareja bien con la idea de fiesta.

Se conoce su rápida difusión y aceptación entre los jóvenes, tanto de edad como de alma. Por ejemplo, en Argentina su consumo se ha multiplicado por mil en diez años, ubicándose luego del alcohol, el tabaco y la marihuana como el tóxico más consumido. Acaso la principal causa se ubique en que se la ha llamado “la droga del amor”. Esto por su adjudicada fama de promover la intensa y rápida conexión emocional con el otro y, a veces, el fácil acceso a las relaciones sexuales. De hecho se lo ha categorizado como empatógeno, aunque no haya pruebas suficientes que justifiquen la sentencia.

La droga del amor

En la novela Electrónica, del mencionado Enzo Maqueira, se describe el efecto que provee el éxtasis. De la protagonista se escribe: “…si te besabas con un flaco era porque el cuerpo te pedía el beso, y si le decías que estas enamorándote era porque en ese momento el corazón se te salía del pecho”. [5] La experiencia de la droga, nos indicaba Miller [6], al tiempo que permite un cortocircuito con el lenguaje, implican la percepción de sensaciones nuevas y la perturbación de las significaciones vividas del cuerpo y del mundo. Tal como leemos en la novela, diversas sensaciones corporales, allí donde la droga altera la sensibilidad corporal y las significaciones, resultan en la interpretación de enamoramiento. Finalmente se trata de un cuerpo que solicita y un corazón saliente.

El fragmento continúa indicando que a la protagonista no se le había ocurrido pensar que el efecto amoroso no fuera real. Al menos por un tiempo. La droga reproducía la misma ilusión de amor que una película romántica. Justamente gran parte de la novela transcurre en torno de la expectativa de la protagonista, quien se encuentra esperando una respuesta amorosa de cierto joven, con quien tenía encuentros sexuales.

A ese joven, ella lo había iniciado en el consumo de esta droga, mencionando un alerta: “el éxtasis te enamora, pero no te lo creas, es una ilusión”. [7] Sin embargo, lo esperado no sucede en el joven. Su experiencia parece dejarlo en una situación de inermidad. La única afectada es la protagonista, de quien nos enteramos sus repetidos vaivenes amorosos, los cuales no han dependido necesariamente de esta droga. Tan sólo de sus anhelos y de su posición. En cuanto al amor, la novela misma está atravesada por este tema. En especial, del amor al padre, quien ha sucumbido al goce de la mirada y caído en el silencio.

El efecto y el sentido

Tanto a nivel literario así como en los relatos de diversos consumidores, surgen semejanzas en varios aspectos, alrededor a lo obtenido en los usos de drogas. Una extravagancia: según los relatos, mismos efectos puede obtenerse tratándose de drogas distintas. Así algunas de las experiencias obtenidas con el uso de haschis, por ejemplo las relatadas por Walter Benjamin, han encontrado eco en lo obtenido con el uso del LSD, décadas mas tarde. Acertadamente, Diederichsen indica que “en ocasiones parece que las diferencias químicas objetivas de las distintas drogas fueran menos importantes que la tradición de pensamiento y el medio al que pertenece la persona que las toma”. [8] Aquí la teorización acerca de lo que produce un tóxico se separa de la droga. También muestra la incidencia del sentido en la descripción del efecto.

Lacan nos da una pista al respecto, cuando se refiere a la vivencia de lo alucinógeno, durante una exposición acerca de los estados de conocimiento. Afirma que, ya se trate de estados de entusiasmo en Platon, de grados de samadhi en el budismo o del Erlebnis, experiencia vivida de lo alucinogeno, lo que conviene saber es “que autentifica de ello una teoría cualquiera”. [9] En este punto el conocimiento que supuestamente se obtendría de estos estados, no hace más que autentificar la teoría previa. Lo alcanzado es autentificación de una teorización que precede a la experiencia.

En este aspecto, Fabián Naparstek [10] se había referido al consumo ritual de la datura, un alucinógeno, dentro de la cultura Cahuilla. La ingesta del tóxico se realiza como viaje iniciático y tiene un marco simbólico-imaginario particular. Quien lo consume, dentro de una práctica protocolar, recibe ante sus ojos, de forma alucinatoria, aquello que el padre o sus mayores le han contado, lo que había escuchado desde la infancia. Con la ingesta se confirma a nivel de la visión, lo que se ha escuchado desde la niñez y que el padre no ha logrado nombrar.

Precisa orientación ésta, que resuena con la psicología de la experiencia religiosa que describió Freud. Allí, a partir de una experiencia alucinatoria, de tinte religioso, se desenvuelve un conflicto edípico, transformando a un sujeto escéptico en un creyente de la ley del padre.

Viejas novedades

Durante la reciente intervención de Eric Laurent en Río, que llamó “Entre el vacío y el exceso”, señaló que “el hombre busca la existencia de Dios en el exceso”.

En torno a las descripciones relativas al consumo de MDMA, dentro de la cultura electrónica, resaltan ciertas ideas de tribalismo o comunitarismo espontáneo. Aquí la figura central no es el Dios de los padres de la iglesia sino alguna figura difusa, de tinte pagano, que permite la conexión. Por otra parte, el énfasis se ubica en el lazo entre los hermanos o participantes de la fiesta: un enlace espontáneamente comunal, sensual, con orientación al mutuo respeto. En forma esquemática y abreviada, remiten a referencias espiritualistas y, en última instancia, animistas. Aquí se reconoce una suerte de sincretismo y un reciclado de viejas tradiciones, con pinceladas hippies y new age. Esto sin olvidar la abreviada filosofía PLUR, que proliferó en las antecesoras fiestas Rave, donde había una orientación hacia la paz, el amor, la unidad y el respeto. Valores, estos últimos, altamente anhelados en nuestra época de individualismo de masa y segregación.

Lacan [11] ya se había referido al desvío sucedido en torno al discurso del amo. Se trata de un deslizamiento inadvertido, que se convirtió en el discurso capitalista. Aquello que distingue a este discurso, decía, es el rechazo de la castración. Derivado de esto, indica, que todo discurso que se emparente con el capitalismo, deja de lado las cosas del amor. El amor que promovería esta droga es afín a la lógica capitalista, de consumo y rechazo de la castración. Aquí resuena una lúcida expresión de Maqueira: “Consumimos para salir de un sistema que nos tiene atrapados en una espiral de consumo”. [12] Se trata, en este caso, de la ilusión de consumir relaciones amorosas y de vivir las plenitudes del amor y, quizás, la sexualidad a repetición, de manera segura, evanescente e instantánea.

En este marco de época, la existencia de una droga del amor sería la sustancialización de una ilusión altamente anhelada.

No menos interesante sería una droga que haga existir la relación sexual, esa relación que sólo florece a nivel del sentido [13].

 

NOTAS

  1. Maqueira, E. “«Nos pidieron que fuéramos felices, así que hicimos lo que nos enseñaron: consumir»”. La Nación, 4 de mayo de 2016 [en línea]. Consultado en: http://www.lanacion.com.ar/1895058-nos-pidieron-que-fueramos-felices-asi-que-hicimos-lo-que-nos-ensenaron-consumir
  2. Camarotti, A. “La “cultura dance” local. Música electrónica, escenarios y consumo de éxtasis”. Encrucijadas UBA, no. 44., Buenos Aires. Consultado en: http://repositoriouba.sisbi.uba.ar
  3. Freud, S. “El Malestar en la Cultura”. Obras Completas, Tomo XXI. Amorrortu editores, Buenos Aires, 1979.
  4. IUPAC 3,4-metilendioximetanfetamina.
  5. Maqueira, E. Electrónica. Interzona Editora, Buenos Aires, 2015, p. 79.
  6. Miller, J-A. “Para una investigación sobre el goce autoerótico”. Sujeto, goce y modernidad. Atuel, Buenos Aires, 1994.
  7. Maqueira, E. Electrónica, op. cit., p. 42.
  8. Diederichsen, D. “En la habitación de al lado. El texto de las drogas”. Psicodelia y ready-made. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2010, p. 26.
  9. Lacan, J. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”. Escritos 2. Siglo XXI editores, Méjico, 2009.
  10. Naparstek, F. “La alucinación en la intoxicación y en la psicosis”. Pharmakon N° 11. Grama editores, Buenos Aires, 2009.
  11. Lacan, J. Hablo a las paredes. Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 757
  12. Maqueira, E., op. cit.
  13. Miller, J-A. Orientación Lacaniana III, 13. Clase del miércoles 16 de marzo 2011. Inédito.

 

Enlace: Virtualia

IMAGEN DE PORTADA: Antonio Mora

PSICOLOGOS LEON

 

   Gran Vía de San Marcos 3  - 24001, León

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies